martes, 17 de noviembre de 2015

LA TRIMETILAMINURIA O SÍNDROME DE OLOR A PESCADO


SÍNDROME DE OLOR A PESCADO:

La trimetilaminuria, también conocida como síndrome de olor a pescado o síndrome de mal olor a pescado, es un raro desorden metabólico que causa un defecto en la normal producción de la enzima flavinmonooxigenasa 3 (FMO3). Cuando la FMO3 no funciona de manera correcta, o simplemente debido a que la enzima no se produce, el organismo pierde la capacidad de degradar la TRIMETILAMINURIA (TMA) producida por precursores presentes en la dieta hacia el compuesto inactivo Óxido de TRIMETILAMINURIA (OTMA) por medio de un proceso conocido como N-oxigenación. La trimetilamina así producida se acumula en el organismo y es liberada a través de la transpiración, orina y aliento otorgándoles un fuerte olor a pescado.

            Edi

SÍNTOMAS:
Editar

La condición parece ser más común entre las mujeres que entre los hombres, aunque los motivos de esto son desconocidos. Los científicos sospechan que las hormonas femeninas, tales como la progesterona y los estrógenos, agravan los síntomas. Existen varios reportes de que esta condición empeora cerca de la pubertad. Entre las mujeres, los síntomas pueden agravarse un par de días antes y durante el período menstrual, luego de la toma de anticonceptivos, y cerca de la menopausia.
La percepción de este olor varía dependiendo de numerosos factores bien conocidos, que incluyen la dieta, cambios hormonales, otros olores en el ambiente y el sentido individual del olfato de cada persona.


Edita  

TRATAMIENTO:Edit

Actualmente no existe una cura definitiva y las opciones de tratamiento son bastante limitadas. De cualquier manera, es posible para un cierto número de personas con esta condición llevar unas vidas relativamente normales, vidas saludables sin el miedo de ser excluidos por su desagradable olor.


REFERENCIAS:
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Trimetilaminuria

http://www.elsevier.es/es-revista-endocrinologia-nutricion-12-articulo-trimetilaminuria-el-sindrome-olor-pescado-13140291
Edita      


LIVAN JESUS NOVELO SOSA 1°E



3 comentarios:

  1. buen post es muy interesante toda su informacion

    ResponderEliminar
  2. Es interesante saber que este síndrome se le da mas a la mujer y saber que no hay cura, muy buena e interesante información.

    ResponderEliminar