martes, 17 de noviembre de 2015

Síndrome de Gilles de la Tourette


Es una afección que lleva a una persona a realizar movimientos o sonidos rápidos y repetitivos que no pueden controlar.
A lo que se denomina síndrome de Tourette.



El síndrome de Tourette recibe el nombre por Georges Gilles de la Tourette, quien fue el primero en describir este trastorno en 1885. Es probable que este síndrome se transmita de padres a hijos.
El síndrome está ligado a problemas en ciertas áreas del cerebro. Es posible que tenga que ver con sustancias químicas que ayudan a las neuronas a comunicarse entre sí.
El síndrome de Tourette puede ser grave o leve. Muchas personas con tics muy leves pueden no ser conscientes de ellos y nunca buscan atención médica. Muchas menos personas tienen formas más graves del síndrome de Tourette.
Este síndrome se presenta más a menudo en niños y niñas

Síntomas
Los síntomas del síndrome de Tourette con frecuencia se da a niños entre las edades de 7 y 10 años.los niños antes de sindrome de Tourette presentaban trastorno de hiperactividad y déficit de atención, trastorno obsesivo-compulsivo, trastorno de control de impulsos o depresión.
El síntoma inicial más común es un tic facial. Los síntomas del síndrome de Tourette pueden darse desde movimientos menores y diminutos (como gruñidos, aspiración de aire por la nariz o tos) hasta movimientos y sonidos constantes que no se pueden controlar.
 

 Los diferentes tipos de tics pueden abarcar:

  • Empujar con los brazos
  • Parpadeo de los ojos
  • Saltar
  • Patear
  • Aclaración de la garganta o aspiración de aire por la nariz en forma repetitiva
  • Encoger los hombros
  • Los tics se pueden presentar muchas veces durante el día, pero tienden a mejorar o empeorar en diferentes momentos, y pueden cambiar con el tiempo. 

Los síntomas generalmente empeoran antes de los años a mediados de la adolescencia.
Contrario a la creencia popular, sólo en un pequeño número de pacientes usan palabras vulgares u otras frases o palabras inapropiadas (coprolalia).
El síndrome de Tourette es diferente del trastorno obsesivo compulsivo en el cual las personas sienten como si tuvieran que adoptar los comportamientos. Algunas veces, una persona puede tener ambos. 
Muchas personas con el síndrome de Tourette pueden dejar de hacer el tic por períodos de tiempo; sin embargo, descubren que éste es más intenso durante unos cuantos minutos después de que lo dejan comenzar de nuevo. A menudo, el tic disminuye o desaparece durante el sueño 

A continuación les mostraremos a una chica que tiene síndrome tourette e hizo un grabación de sus tics


Referencias: 

Manuel Jesús Caro Echeverría   1°E

8 comentarios:

  1. Me parece muy interesante , advierten ala gente de enfermedades que jamas hubiésemos pensado o imaginado que existieran. Al igual que hablan de los tratamientos que existen y como prevenirlo

    ResponderEliminar
  2. Es muy interesante por que tiene enfermedades que no conocia

    ResponderEliminar
  3. Un tema muy interesante y relevante, me agrado mucho la forma en la que se expresaron sobre este tema las imágenes fueron de un gran apoyo para dar a conocer las diferentes enfermedades que nuestros cuerpo puede sufrir en este caso nuestros huesos, así como este gran blog nos habla de los huesos,enfermedades, causas y todo relevante a este gran tema buen gema y una gran informacion.

    ResponderEliminar
  4. gracias por este tipo de blogs son de mucha ayduaa los jovenes y todo tipo de personas insertadas en el tema

    ResponderEliminar
  5. Un tema muy interesante y relevante, me agrado mucho la forma en la que se expresaron sobre este tema las imágenes fueron de un gran apoyo para dar a conocer las diferentes enfermedades que nuestros cuerpo puede sufrir en este caso nuestros huesos, así como este gran blog nos habla de los huesos,enfermedades, causas y todo relevante a este gran tema buen gema y una gran informacion.

    ResponderEliminar